




ESTA PAGINA DE LA WEB, ESTARA AL SERVICIO DE PERSONAS CON CANCER, E IGUALMENTE CONTARÁ CON DIFERENTES LINKS Y VINCULOS CON OTRAS ENTIDADES SIMILARES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS PACIENTES QUE EN EL CAUCAY POPAYAN,REQUIERAN DE ESTOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN SOCIAL.
Y LLEVARÁ EL NOMBRE DE LA MATRONA PAYANESA;DOÑA JULIA MONTILLA DE MONTENEGRO, QUIEN FALLECIÓ EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK Y FUE SEPULTADA EN EL CEMENTERIO DE ROSE HILL DE NEW JERSEY, ESTADOS UNIDOS EN 1990.
EN HOMENAJE Y HONRANDO LA MEMORIA DE DOÑA JULIA, SUS HIJOS RECORDARÁN SIEMPRE A SU PROGENITORA, CUYO DOLOR FISICO Y SU CRISTIANA RESIGNACIÓN, HARAN PERDURAN ESTA FUNDACION PARA QUE OTRAS PERSONAS AFECTADAS POR ESTE MAL QUE EN SUS TEMPRANOS INICIOS, SE ORIENTEN Y NO DESCUIDEN ESTA ENFERMEDAD QUE SEGUN LOS CIENTIFICOS..ES CURABLE.
NUESTROS DESEOS Y NUESTRAS BENDICIONES PARA TODOS VISITANTES DE LA WEB.

organo de orientaciones para personas enfermas de cancer y similares.
seguidores de las orientaciones de LA MADRE CABRINI, CLINICA HOSPITAL PARA ENFERMOS DE CANCER.NUEVA YORK.
EL ESTÓMAGO Y EL APARATO DIGESTIVO
El estómago es un órgano hueco en forma de letra ‘J’ o de gaita que se sitúa en la zona más alta del abdomen y forma parte del aparato digestivo. Recibe el alimento que ingerimos por la boca a través del esófago.
Cuando penetra la comida en su interior, los músculos del estómago comienzan a contraerse rítmicamente y van poco a poco amasando y mezclando la comida para conseguir una pasta fluida. A este movimiento se añade la acción de los ‘jugos gástricos’: sustancias que son producidas por células especiales que tapizan el interior del estómago.
Estos líquidos contribuyen a transformar el alimento hasta conseguir una masa homogénea. Todo este proceso forma parte de la digestión de los alimentos. Cuando el contenido del estómago ha sido procesado y mezclado convenientemente como en una hormigonera, se abre una válvula llamada píloro que permite que la ‘mezcla’ pase al intestino delgado para continuar su tránsito a través del tubo digestivo.
Este especial se ha elaborado con la colaboración del doctor Javier Marco, especialista en Medicina Interna
No hay comentarios:
Publicar un comentario